La facturación electrónica, es una herramienta que cada vez coge más fuerza dentro de las organizaciones y la cual está ayudando a miles de empresas a transformarse digital y comercialmente.
Debemos recordar, que este método de facturación entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2019 con lo cual obliga a las empresas, que son grandes contribuyentes, a utilizar este mecanismo para expedir sus facturas, e invita a las Pymes a que se vinculen a este sistema en el transcurso del año; lo cual permite obtener ciertos beneficios en los procesos operativos y financieros dentro de cada organización.
Para empezar a implementar este sistema dentro de tu empresa, debes tener en cuenta los siguientes requisitos establecidos por la DIAN para así comenzar a gozar de sus beneficios.
1. Registrarse como facturador electrónico*. Puedes ampliar esta y más información haciendo clic aquí.
2. Ser persona natural o jurídica con la obligación de facturar*.
3. Todo tipo de persona que esté obligada a facturar*.
4. Aquellas personas que, no siendo obligadas a facturar, opten por expedir facturas electrónicas*.
5. Quienes deseen formalizarse como los contribuyentes del régimen simple, régimen que deberá facturar electrónicamente*.
*Fuente de información: DIAN

Para las empresas o personas que apliquen a las características anteriormente nombradas, deberán:
• Contar con un software que se dispone por parte del facturador avalado por la DIAN. (En los próximos artículos veremos qué softwares aplican a este requisito).
• Contar con un dispositivo electrónico el cual puede ser un computador, una Tablet o incluso un celular.
• Tener un certificado de firma digital.
• Contar con buena conectividad a internet.

La Facturación Electrónica facilita los procesos contables y administrativos, lo que se convierte en una mayor eficiencia para las empresas. ¿Qué estás esperando? ¡Súmate al cambio!

También te podría interesar el siguiente artículo: Plataformas de facturación electrónica avaladas por la DIAN.